Ayudas con destino a proyectos de inversión en la provincia de Teruel relacionados con infraestructuras eléctricas, gasísticas e hidráulicas, que promuevan directa o indirectamente la creación de renta y de riqueza, sean generadores de empleo y contribuyan a la fijación de la población
Plazo de solicitudes del 6/04/2021 al 27/04/2021
Actuaciones de creación y mejora de las infraestructuras turísticas en la provincia de Teruel para la implantación de nuevas actividades turísticas, así como para la ampliación y/o modernización de las ya existentes.
Plazo de solicitudes del 8/04/2021 al 6/05/2021 inclusive
Plazo del 26/03 al 19/04
El Instituto Aragonés de Fomento organiza el Programa Health Tech Aragón con la participación del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, Instituto de Investigación Sanitaria Aragón, Aragón Health Cluster, Sociedad para el Desarrollo Industrial de Aragón y Banco Sabadell StartUp
Health Tech Aragón es un nuevo programa de emprendimiento en investigación y tecnología del sector estratégico de la salud con los objetivos de descubrir y acelerar proyectos, facilitar una transferencia efectiva de conocimiento entre empresas e investigación y resolver necesidades reales para la sociedad mediante la innovación.
Está dirigido a emprendedores, startups e investigadores.
Fecha límite de inscripción 7 de junio.
Inscripción (Comienzo de inscripción 7 de abril)
El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento, convoca la cuarta edición del Premio Aragonés al Emprendimiento Social y a las Empresas Sociales.
Los premios se otorgan en colaboración con Laboral Kutxa (Cooperativa de Crédito) y su objetivo es el de identificar y reconocer a las mejores iniciativas aragonesas de emprendimiento con carácter social, de reciente creación o consolidadas, que estén comprometidas en lograr un cambio social y/o ambiental transformador mediante la aplicación de enfoques innovadores y prácticos para beneficiar a la sociedad en general.
Plazo de candidaturas del 6 de abril hasta el 1 de junio de 2021
Les comunicamos que aunque durante estos meses el Punto de Atención al Emprendedor ha continuado prestando asesoramiento a las personas emprendedoras por vía telemática, se reinicia la actividad presencial de cara al público en la sede del IAF, solicitándose mediante cita previa, y teniendo lugar los martes y jueves, de 9.00h a 12.00h.
El resto de días continuaremos al lado de las personas emprendedoras de forma telemática, a través de videoconferencia, del correo electrónico cpueyo@iaf.es o vía telefónica en el teléfono 976702116. Gracias.
En una situación como la actual se considera fundamental apoyar a las empresas y autónomos para atenuar las repercusiones económicas y sociales del COVID 19 en nuestra comunidad, por lo que el Instituto Aragonés de Fomento pone en marcha actuaciones específicas para que puedan aprovechar conocimientos, asesoramiento y experiencias para que el impacto sea lo más reducido posible.
+ CERCA es un conjunto de servicios para que el IAF pueda proporcionar todas los actuales y nuevas actuaciones de forma interactiva y sin límites físicos en toda la Comunidad de Aragón. Va a ofrecer servicios de formación online, asesoramiento y consultoría, poniendo en común las mejores prácticas de la mano de sus protagonistas, compartiendo experiencias de primera mano por quienes han encontrado soluciones o nuevos caminos ante los retos actuales, información de todas las novedades legislativas que puedan afectar a la actividad empresarial y, sobre todo, el acompañamiento del IAF, como agente del ecosistema económico y social de Aragón, implicándose con las empresas, autónomos y emprendedores en su situación con medios para tratar de mejorarla.
El Laboratorio Aragonés de Innovación y Mejora en la Gestión Empresarial nace por impulso del Instituto Aragonés de Fomento (IAF), la Fundación de Cajas de Ahorros (FUNCAS) y miembros del Departamento de Organización y Dirección de Empresas de la Universidad de Zaragoza para articular un foro de debate en el que los investigadores escuchen las preocupaciones, problemas y dilemas a los que se enfrentan los directivos en el día a día de la marcha de sus empresas.
Ante la declaración del Estado de Alarma por la crisis del coronavirus son muchos los efectos que se están desencadenando a nivel sanitario, social y económico. Muchas de las medidas aprobadas tienen un impacto directo en los sectores de la Industria, PYME y autónomos. Por ejemplo, tras la publicación del Real Decreto-Ley 10/2020 sobre la paralización de las actividades no esenciales, siguen surgiendo dudas respecto a cuáles son las industrias y empresas concretas que deben paralizar su producción o pueden continuar con ella.
Por ello, desde el Gobierno de Aragón ponemos a tu disposición toda la información oficial sobre cómo afecta la crisis del COVID-19 en Aragón y cuáles son las ayudas, prestaciones y medidas de financiación que es posible solicitar y tramitar si perteneces a los sectores de la industria, PYME y autónomos.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue aprobada por los Estados Miembros de la ONU en la cumbre mundial para el desarrollo sostenible de 2015. Con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas, se establecieron 17 objetivos, 169 metas, y una declaración política.
En enero de 2016 entraron en vigor los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, el plan de acción más ambicioso a favor de las personas, el planeta y la prosperidad hasta 2030.
Los 17 Objetivos pretenden ser un instrumento a nivel mundial para erradicar la pobreza y disminuir las desigualdades y vulnerabilidades, bajo el paradigma del desarrollo humano sostenible.
EL IAF, a través del Plan RSA colabora en la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. Para ello, en diciembre de 2017, el Presidente de Aragón y Pacto Mundial de Naciones Unidas, suscribieron un acuerdo de colaboración.
966 autónomos/as, empresas y entidades inscritos al Plan RSA. El Gobierno de Aragón, conjuntamente con CEOE ARAGÓN, Cepyme Aragón, UGT y CC.OO ponen en marcha el Plan de Responsabilidad Social de Aragón, con el objetivo de que las empresas y los autónomos aragoneses fortalezcan su compromiso con la Responsabilidad Social gracias a su enfoque estratégico sobre las políticas, productos, servicios y acciones que generan un impacto social más sostenible y relevante.
próximos eventos
Sesión gratuita a realizarse el 19 de abril de 11,00 a 13,00 horas dirigida a mujeres emprendedoras que que están llevando a cabo proyectos emprendedores impartido por Elena Bandrés Directora en Maitín Comunicación y Género
Actividad gratuita en colaboración con la Comarca del Bajo Aragón, a impartirse los días 19 y 26 de abril de 14,30 a 16,30 horas y a desarrollarse en la plataforma zoom, impartido por María Serrano Benedí
Actividad gratuita a realizarse el 20 de abril de 16,30 a 18,30 horas. Si tienes una idea de negocio y estas valorando la posibilidad de ponerla en marcha, desde la Unidad de Emprendimiento del IAF, te ofrecemos la posibilidad de participar en el Taller de trámites para la creación de empresas. Una visión práctica sobre la elección de la forma jurídica que mejor se adapta a tu idea de negocio, los trámites necesarios para llevarla a cabo y las ayudas existentes para la creación de empresas.
Abril 2021 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
01 | 02 | 03 | 04 | |||
05 | 06 | 07 | 08 | 09 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Síguenos en
facebook
twitter
Instagram
Linkedin
Pinterest