CAUSA RÉGIMEN CONCESIÓN DIRECTA
Potenciar y fomentar el desarrollo de proyectos altamente innovadores, prioritariamente a través de "startup", de Pymes aragonesas, en el marco de los Centros Europeos de Empresa e Innovación y sus antenas-viveros comarcales
Área funcional de desarrollo económico y territorial.
Los objetivos de esta línea de ayudas se enmarcan dentro de las competencias propias del IAF en la promoción de inversiones generadoras de empleo en la Comunidad Autónoma y en sectores estratégicos, así como en su política de reequilibrio intraterritorial.
Estas subvenciones se enmarcan en la estrategia europea de. apoyo a los Centro Europeos de Empresa e Innovación como viveros de empresas innovadoras, y en la apuesta de la UE por fomentar la I+D+i y la competitividad de las empresas europeas, Son ayudas que se conceden exclusivamente para aquellos proyectos que se instalan en los centros CEEI y en sus antenas-viveros de empresa, en tanto que incubadoras de empresas enmarcadas en la red europea de CEEls, Las solicitudes de instalación de las empresas no pueden verse condicionadas a un plazo de convocatoria, sino que se producen cuando las empresas requieren de un espacio para desarrollar su proyecto empresarial
Pymes aragonesas con proyectos de I+D+i
2016-2019
Pendiente de su concreción de acuerdo con lo que se establezca en los. presupuestos del Instituto Aragonés de Fomento y las leyes de presupuestos de la Comunidad Autónoma para cada ejercicio, dentro del marco' de carácter plurianual que fije el Plan Económico Financiero de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Recursos propios, Presupuesto 2016 Unidad promoción y Financiación IAF.
El apoyo, que en este marco, viene prestando el IAF a las empresas que se instalan en estos viveros, se traduce en los siguientes instrumentos de ayuda:
Este modelo de ayudas se aplica de manera homologada'a los proyectos de empresa que se instalan en los viveros comarcales (entendidos como Antenas CEEI) en los viveros de Mequinenza, Barbastro, Andorra y Daroca.
En estos casos la ayuda es:
Todos los proyectos, son visados por un Comité de Admisi6n Mixto IAF-CEEI, que evalúa su viabilidad. La subvención es aprobada individualmente por el Consejo de Dirección del IAF, tras cúya aprobación se notifica la resolución de ayuda a cada empresa.
El IAF, en colaboración con los CEEI, realiza un seguimiento del cumplimiento de las condiciones de concesión de la ayuda y evalúa el cumplimiento de los objetivos previstos, apoyándose en informes técnicos de control de los propios CEEI; entre ellos, realización de la inversión prevista, creación de empleo comprometido y permanencia en las instalaciones de los CEEI y viveros de empresa durante el periodo establecido, así como impacto del desarrollo del proyecto empresarial y evolución de la empresa.
Los indicadores de medición de la referida acción con el objetivo de poder evaluar su impacto son los siguientes:
Esta línea de ayudas, responde a la decisión estratégica de apoyar la inversión empresarial y la instalación de empresas en los Parques Tecnológicos de la Comunidad Autónoma, así como potenciar la creación de empleo cualificado ligado a sectores innovadores, fundamentalmente en el parque Tecnológico Walqa y en el Parque Tecnológico del Motor de Alcañiz.
Área funcional de desarrollo económico y territorial
Los objetivos de esta línea de ayudas se enmarcan dentro de las competencias propias del IAF en la promoción de inversiones generadoras de empleo en la Comunidad Autónoma y en sectores estratégicos, así como en su política de reequilibrio intraterritorial.
Estas subvenciones se enmarcan en la estrategia del Gobierno de Aragón de potenciar .Ia inversión empresarial y la creación de empleo cualificado en sectores altamente competitivos e innovadores, especialmente a través de los Parques Tecnológicos impulsados desde el Gobierno en el territorio de la Comunidad Autónoma. Son ayudas que se conceden exclusivamente para áquellos proyectos que se instalan en los Parques Tecnológicos de la Comunidad Autónoma y"en concreto en el Parque Tecnológico Walqa en Huesca y el Parque Tecnológico del Motor en Alcañiz. Las solicitudes de instalación de las empresas no pueden verse condicionadas a un plazo de convocatoria, sino que se producen cuando las empresas requieren de un espacio para desarrollar su proyecto empresarial e implementar su plan de negocio en los referidos Parques Tecnológicos.
Pymes que se desarrollen su proyecto empresarial en los Parques tecnológicos referidos y que implementen su actividad en ámbitos innovadores .
2016-2019
Pendiente de su concreción de acuerdo con lo que se establezca en los presupuestos del Instituto Aragonés de Fomento y las leyes de presupuestos de la Comunidad Autónoma para cada ejercicio, dentro del marco de carácter plurianual que fije el Plan Económico Financiero de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Recursos propios, Presupuesto 2016 Unidad promoción y Financiación IAF
El IAF subvenciona hasta un 15% las inversiones realizadas por las empresas en su instalación en el PT Walqa en Huesca, y hasta un 20% en el PT del Motor de Alcañiz.
Asimismo, y con el objeto de fomentar la empleabilidad de recién egresados universitarios en áreas innovadoras, a través de periodos de prácticas, el IAF bonifica el 50% del coste de las becas de formación de estudiantes durante un periodo máximo de un año, que realicen sus prácticas en empresas instaladas en ambos Parques tecnológicos.
Esta colaboración se articula mediante convenios particulares entre el IAF y las diferentes empresas adheridas al programa. Estos convenios se enmarcan en dos convenios marcos firmados previamente entre IAF y la Universidad de Zaragoza y la Universidad San Jorge para la gestión, selección y coordinación de este instrumento de prácticas universitarias.
Las empresas adquieren el compromiso de contratar, al menos, a un 40% de los alumnos en p rácticas.
El seguimiento, control y evaluación de estas dos líneas referidas se realiza en coordinación con la dirección de ambos Parques Tecnológicos, que emiten informes del cumplimiento de los objetivos marcados, a instancias del propio IAF, especialmente en lo referente a las condiciones de cumplimiento de las inversiones previstas, creación de empleo, grado de contratación de los becarios que han cumplimentado el periodo de prácticas, entre otras ... Igualmente se cuenta con la colaboración de las dos Universidades participantes en este Programa en el seguimiento de la idoneidad y gestión de los diferentes planes de prácticas de los egresados universitarios en las diferentes empresas adheridas al Programa.
Los indicadores de medición de la referida acción con el objetivo de poder evaluar su impacto son los siguientes:
Apoyar aquellos proyectos con potencial de desarrollo socioeconómico en la Comunidad Autónoma que colaboren especialmente a vertebrar el territorio generando un tejido económico, industrial y social cohesionado, sostenible y competitivo.
Área funcional de desarrollo económico y territorial.
Los objetivos de esta línea de ayudas se enmarcan dentro de las competencias propias del IAF en la pronioción de proyectos generadores de empleo en la Comunidad Autónoma y en sectores estratégicos, así como en su política de reequilibrio intraterritorial y socioeconómico.
Estas subvenciones se enmarcan dentro de las competencias propias del IAF en la promoclon de proyectos generadores de empleo en la Comunidad Autónoma y en sectores estratégicos, así como en su política de reequilibrio intraterritorial y socioeconómico. El carácter. puntual de estos apoyos a proyectos eminentemente estratégicos para el desarrollo socioeconómico de la región y la singularidad de estas iniciativas, hacen que someter estos apoyos a una convocatoria pública con un margen temporal determinado, condicionen la viabilidad y sentido de este instrumento de fomento.
Fundamentalmente: empresas, Fundaciones y Entidades sin ánimo de lucro de la Comunidad Autónoma que desarrollen iniciativas de desarrollo y vertebración socioeconómico.
2016-2019
Pendiente de su concreción de acuerdo con lo que se establezca en los presupuestos del Instituto Aragonés de Fomento y las leyes de presupuestos de la Comunidad Autónoma para cada ejercicio, dentro del marco de carácter plurianual que fije el Plan Económico Financiero de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Recursos propios IAF, Presupuestos IAF 2016-2019
El apoyo, que en este marco, viene prestando el IAF a las empresas, entidades sin ánimo de lucro y fundaciones, se traduce en los siguientes instrumentos de ayuda:
Todos los proyectos, apoyados bajo esta línea de ayudas son evaluados y aprobados por el Consejo de Dirección del IAF, priorizando su especial .valor en la dinamización del tejido socioeconómico de la
Comunidad Autónoma
Los indicadores de medición de la referida acción con el objetivo de poder evaluar su impacto son los siguientes:
Apoyar aquellos proyectos con capacidad de desarrollar el tejido socioeconomlco de la provincia de Teruel, dentro del marco de las actuaciones impulsadas por el Fondo de Inversiones de Teruel anualmente, con el objetivo prioritario de conseguir mejor la cohesión económica y social del territorio.
Área funcional de desarrollo económico y territorial.
Los objetivos de esta línea de ayudas se enmarcan dentro de las competencias propias del IAF en la promoción de proyectos de desarrollo en la Comunidad Autónoma y en sectores estratégicos, así como en su política de reequilibrio intraterritorial y socioeconómico.
Esta línea de apoyo. se enmarca dentro de los convenios anuales que se firman entre la Comunidad Autónoma y la Administración general del Estado, en el marco del Fondo de Inversiones de Teruel. La Comisión Mixta del FITE es la encargada, bilateralmente, de determinar y aprobar los diferentes proyectos y líneas de apoyo que se articularan anualmente con cargo al Fondo de InVersiones de cada ejercicio presupuestario. Ya que cada convenio se firma anualmente, y que es la Comisión Mixta la que determina el reparto de la consignación presupuestaria según líneas de ayudas y proyectos estratégicos, independientemente de que algunal> líneas sean convocadas en régimen de concurrencia competitiva, un número importante de proyectos, al tener carácter de proyectos singulares o estratégicos, deben ser gestionados bajo el régimen de cOQcesión directa para no afectar a su viabilidad y su ejecución.
Fundamentalmente: ayuntamientos, comarcas, empresas, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro de la Comunidad Autónoma que desarrollen iniciativas de desarrollo y vertebración socioeconómico.
2016-2019
Pendiente de su concreción de acuerdo con lo que se establezca en los presupuestos del Instituto Aragonés de Fomento y las leyes de presupuestos de la Comunidad Autónoma para cada ejercicio, y las diferentes asignaciones y distribuciones presupuestarias por partidas determinadas en la Comisión Mixta del Fondo de Inversiones de Teruel, y dentro del marco de carácter plurianual que fije el Plan Económico Financiero de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Fondo de Inversiones de Teruel en sus diferentes Convenios anuales de 2016 a 2019.
Todos los proyectos, apoyados bajo esta línea de ayudas son aprobados y determinados por la Comisión Mixta del Fondo de Inversiones de Teruel, el IAF gestiona las diferentes líneas de ayudas, bien como órgano responsable, o como gestor bajo.la fórmula de encomienda de gestión.
Los indicadores de medición de la referida acción con el objetivo de poder evaluar su impacto son los siguientes:
Diversificación del apoyo en el territorio de la provincia de Teruel. Incidencia de estas medidas en el PIS, tasa de desempleo-ocupación en estos territorios de la provincia de Teruel.