Inicio | Contacto | Suscripción | Baja

La Calidad Total


 LAS HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD

 Recogida y Análisis de Datos

 Concepto

Toda actividad de mejora continua exige la utilización de datos y hechos objetivos para la toma de decisiones. Esto hace que la recogida y analisis de datos sea esencial para el éxito de los esfurzos de mejora. Los datos y los hechos son fundamentales para todo esfurzo de mejora de la calidad. Sin hechos, nuestros esfuerzos por solucionar el problema se ven reducidos a una adivinanza cuya probabilidad de acierto es relativamente baja.
La generación de información comienza y tremina con preguntas. Para generar información necesitamos: formular con precisión la pregunta que estamos tratando de responder, recoger los datos y hecos referentes a esa pregunta, analizar los datos para determinar la respuesta objetiva a la pregunta y exponer los datos de forma que comuniquen claramente la respuesta a la pregunta.

 

¿Cómo interpretar la recogida y análisis de datos?

Los datos deben utilizarse para responder a las preguntas formuladas inicialmente, usando la herramientas identificadas mientras se planificaba el proceso de recogida. Los siguientes son algunos tipos de sesgos que pueden presentarse y de los cuales hay que ser conscientes. Algunos pueden evitarse mediante un plan cauteloso; para otros será necesaria una atención especial durante el análisis.

Antes de comenzar a sacar conclusiones a partir de los datos que se han recogido, conviene que el equipo compruebe que con la recogida de datos ha conseguido lo que necesitaba.

  • Comprobar los resultados de las auditorias de la fase de recogida de datos.
  • ¿Es el número de observaciones realizado el especificado? En caso contrario, ¿por qué?
  • Realizar algunas tabulaciones comparativas de los datos. Por ejemplo, ¿se parecen los datos recogidos por cada persona, en promedio, a los recogidos por las demás personas que han tomado datos.

 

¿Cómo elaborar la recogida y análisis de datos?

  1. Formular buenas preguntas que se refieren a las necesidades de información específicas del proyecto.
  2. Considerar las herramientas de análisis de datos apropiadas.
  3. Definir los puntos de recogida de datos de la forma más completa posible.
  4. Seleccionar a una persona imparcial.
  5. Comprender a los recopiladores de datos y su entorno.
  6. Diseñar los formularios de toma de datos:
    • Mantenerlos sencillos.
    • Reducir las oportunidades de error.
    • Recoger datos para su análisis, referencia y trazabilidad.
    • El formulario debe explicarse por si mismo.
    • El formulario debe parecer profesional.
  7. Preparar las instrucciones.
  8. Analizar los formularios y las instrucciones.
  9. Formar a los recopiladores de datos.
  10. Auditar el proceso de recogida y validar los resultados. 

 

Ejemplo:

recogida y análisis de datos