Toda actividad de mejora continua exige la utilización de datos y hechos objetivos para la toma de decisiones. Esto hace que la recogida y analisis de datos sea esencial para el éxito de los esfurzos de mejora. Los datos y los hechos son fundamentales para todo esfurzo de mejora de la calidad. Sin hechos, nuestros esfuerzos por solucionar el problema se ven reducidos a una adivinanza cuya probabilidad de acierto es relativamente baja.
La generación de información comienza y tremina con preguntas. Para generar información necesitamos: formular con precisión la pregunta que estamos tratando de responder, recoger los datos y hecos referentes a esa pregunta, analizar los datos para determinar la respuesta objetiva a la pregunta y exponer los datos de forma que comuniquen claramente la respuesta a la pregunta.
¿Cómo interpretar la recogida y análisis de datos?
Los datos deben utilizarse para responder a las preguntas formuladas inicialmente, usando la herramientas identificadas mientras se planificaba el proceso de recogida. Los siguientes son algunos tipos de sesgos que pueden presentarse y de los cuales hay que ser conscientes. Algunos pueden evitarse mediante un plan cauteloso; para otros será necesaria una atención especial durante el análisis.
Antes de comenzar a sacar conclusiones a partir de los datos que se han recogido, conviene que el equipo compruebe que con la recogida de datos ha conseguido lo que necesitaba.
¿Cómo elaborar la recogida y análisis de datos?
Ejemplo: