La Unidad de Infraestructuras e Innovación tiene dos ámbitos de actuación diferentes: Infraestructuras e Innovación.
En este ámbito el objetivo es desarrollar y ejecutar las infraestructuras que el Consejo de Dirección del IAF aprueba, siempre con la misión de fomentar el desarrollo socio-económico, industrial y tecnológico de la Comunidad Autónoma y generar proyectos vertebradores de territorio.
Para ello, intervenimos en todas las fases de la actuación, desde la definición del programa de necesidades y selección del equipo redactor del proyecto, hasta la supervisión y coordinación de la ejecución de las obras, participando activamente en la puesta en marcha de las actuaciones.
Se gestionan las actuaciones encomendadas con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel. Algunas son de ejecución directa, en ocasiones a través de convenios o encomiendas de gestión de distintos Departamentos del Gobierno de Aragón y otras son gestionadas a través de subvenciones.
Se realizan además Asistencias Técnicas a empresas públicas surgidas de los proyectos estratégicos promovidos por el Instituto Aragonés de Fomento. Es el caso de los Parques Tecnológicos Technopark y Walqa, MotorLand, Centro Europeo de Empresas e Innovación en Aragón CEEIA, Sociedad de Desarrollo de Calamocha SODECASA y Dinópolis.
Se ejecuta también la comprobación material de subvenciones realizadas con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel, según lo establecido en el artículo 35 de la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón.
En este ámbito el objetivo es la promoción de la competitividad empresarial facilitando y estimulando la innovación en las empresas aragonesas, al objeto de incrementar la contribución del tejido empresarial aragonés en actividades internacionales de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Esto se desarrolla a través de objetivos concretos:
Para lograr los objetivos anteriormente mencionados se ofrecen los siguientes servicios a las empresas:
Asimismo, desde la Unidad de Infraestructuras e Innovación se apoyan iniciativas de investigación e innovación a nivel regional, en colaboración con Clústeres, Universidades y Centros Tecnológicos, que fomenten el cambio a un modelo productivo basado en la I+D+i. Durante este último año se ha firmado por ejemplo un convenio con la Universidad de Zaragoza, a través del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) para el desarrollo de actividades de investigación en Biomecánica del Impacto y Seguridad Vial.
Se participa además en programas europeos que permiten poner en marcha políticas públicas de desarrollo más efectivas a través de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas.
Se participa también en diversos grupos de trabajo (Industria 4.0, Evaluación de Políticas Públicas, etc.) con otras agencias de desarrollo nacionales y europeas en el marco del Foro ADR (Asociación nacional de Agencias de Desarrollo) y EURADA (Asociación europea de Agencias de Desarrollo.